En la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, se presento la conferencia sobre el Apagón Pedagógico Global a cargo del profesor Luis Bonilla-Molina quien desde hace tiempo viene denunciando la fragmentación de la pedagogía como totalidad interpretativa del hecho educativo, planteado desde el discurso de lucha por la Educación Pública como derecho de todos y todas.
Con la participación de docentes y estudiantes, se inicio el recorrido pedagógico con el objetivo de reflexionar sobre el futuro de la educacion publica, donde tenemos que revisar, analizar y proyectar el papel de las resistencias en la actual coyuntura de las reformas y contrarreformas educativas a escala global. Las reformas educativas no se piensan, diseñan y aplican democráticamente con los y las docentes, terminan en políticas que impulsan la dominación y conflictos para las sociedades.
Si bien los sistemas educativos necesitan estar en constante cambios, aspiramos abiertamente que estos cambios sea el camino para construir otro mundo posible de solidaridad, justicia social donde se garantice una Educación Pública, Gratuita, Laica e Inclusiva para todos y todas, afirmo el profesor Luis Bonilla-Molina.
Algunas imágenes sobre la conferencia:
Epa Profe, tuve el honor de estar hoy en su conferencia en Cumaná. Lamentablemente, no pude quedarme hasta el final para escuchar sus respuestas a las preguntas y comentarios. Sin embargo, utilizo este medio para felicitarlo y al mismo tiempo comentarle que respecto al tema de la sexualidad sí se están haciendo cosas pero la batalla es muy ruda, mi esposa y yo pertenecemos a un programa nacional junto a una representación de cada diócesis de la conferencia episcopal venezolana que desde hace varios años trabajamos en una especie de manual para la educación en el amor y la sexualidad y mire que han sido días de discusión, estudio y análisis para por fin llegar al documento que ahora está en revisión de los obispos. Por otro lado, no se imagina lo difícil que ha sido para mi esposa trabajar la categoría AMOR para la educación de la sexualidad en su tesis doctoral, porque hay «Doctores y autoridades» que se la cuestionan, hay mucho que avanzar al respecto como usted lo plantea.
También quería comentarle que en el MPPE se autorizó recientemente la titularidad docente a profesionales de otras áreas e inclusive a docentes no graduados, lo cual me pareció muy grave para nuestra profesión, pero como usted sabiamente lo dice estamos adormecidos y no nos pronunciamos ante hechos muy lamentables que a diario ocurren en nuestra educación.
Finalmente, me hubiese gustado escuchar su postura con respecto a la convocatoria a constituyente que hiciera el presidente en estos días.
Mis saludos y mi respeto
Francisco Fuentes
04165804379
franciscoff1973@hotmail.com
Me gustaMe gusta