Luis Bonilla-Molina

  1. La invitación

El 17 de noviembre de 2023 recibí invitación personal formal, en inglés, del NGO-UNESCO Liaison Committee para participar durante unos seis a ocho minutos, como ponente en un evento titulado Artificial Intelligence and Youth, the fourteenth International Forum of NGO´s in Official Partnership with UNESCO que se realizaría en formato virtual los días 13 y 14 de diciembre de 2023. Agradecí públicamente y en privado la invitación, por escrito y en español, entendiendo que era formulada en un marco de pluralidad de enfoques, considerando que es pública, notoria y comunicacional mi posición sobre este tema.

En los días siguientes me solicitaron un resumen de mi intervención para tomar nota de los puntos que abordaría, lo cual procedí a hacerlo en idioma español. Recibí correos agradeciendo el envío y posteriormente me solicitaron una presentación para hacer más dinámica mi intervención, la cual remití en formato de power point y en idioma español, acusando recibo los organizadores del evento. En el transcurso de esos días estuve viajando entre Brasil y Paraguay lo cual comenté en uno de los correos y esto generó una consulta respecto a mi nacionalidad a los efectos de la presentación, aclarando que mi nacionalidad es venezolana. Destaco la amabilidad de las comunicaciones entre la coordinadora del evento, el equipo y mi persona, ellos casi siempre en inglés y yo siempre en español.

Eventos como estos, con una convocatoria plural, multinacional y que introduzcan miradas pedagógicas sobre un tema tan crucial como la Inteligencia Artificial (AI) los considero fundamentales y, en la medida que mis compromisos académicos y personales me lo permitan, atenderé las invitaciones que al respecto me formulen-

  • 2 La traducción no es una cuestión menor

En todo este proceso, conociendo que el español es (¿o era?) uno de los idiomas oficiales de la UNESCO, asumí que se contaría con traducción simultánea, tanto para escuchar las intervenciones de mis colegas de panel, como para mi discurso que siempre fue pensado para ser facilitado en español.  A pesar de tener un conocimiento básico del inglés que me permite entender las oratorias educativas en ese idioma, en este caso, mi posición sobre la traducción al español de las intervenciones en eventos de UNESCO no es un asunto personal, sino la perspectiva de un Latinoamericanista que demanda respeto a los 492 millones de hispanoparlantes que habitamos el planeta, en un organismo que fue creado para respetar las diversidades.

Lamentablemente, muchas veces latinoamericanxs y caribeñxs hemos permitido esto, aceptando hablar en inglés en estos espacios, sin siquiera protestar en cada evento por la falta de traducción al español, lo cual termina siendo una adaptación ligth a nuevas formas de colonización cultural, promovidas como performance propio de la ciudadanía global, la internacionalización o de estatus académico. Por supuesto que hay que procurar en el presente conocer y manejar adecuadamente varios idiomas, incluso para apropiarse de manera autónoma de las diversidades culturales, pero en este caso se trata de organismos multilaterales que abandonan el uso de idiomas culturales como un mecanismo de homogenización cultural y ante lo cual no podemos ser neutros.

Para mi sorpresa, encuentro que el evento, organizado con la plataforma zoom solo contaba con las opciones de traducción al inglés y el francés. Por ello, hice mi intervención en español, dedicando el primer minuto a cuestionar la reiterada práctica del multilateralismo y, especialmente UNESCO, de no hacer traducciones simultáneas en español de los eventos, lo cual excluye a millones de personas de la posibilidad de seguir estos debates en tiempo real. Si hoy el lema del organismo es que nadie se quede atrás acciones como estas se convierten en un contrasentido, que concentran solo en grupos sociales bilingües la apropiación en tiempo real de discusiones educativas tan importantes.

Con ello, reitero lo que ha sido mi posición personal pública al respecto, al menos desde el año 2015.

  • 3 Puntos para una agenda de debates

El texto resumen para mi intervención, enviado previamente fue el siguiente:

La Inteligencia Artificial ha llegado a la educación como la novedad con más posibilidades de impacto en los próximos años. Ciertamente, la IA revoluciona muchas dinámicas del aula que dábamos por permanentes.  Eso nos obliga a realizar una aproximación crítica al asunto, desde la perspectiva de las pedagogías críticas y las educaciones populares, en los siguientes aspectos:

1. Es imposible pensar lo educativo en el futuro sin el uso de desarrollos de la IA, por lo tanto, los enfoques de educación emancipadora deben valorar su impacto, posibilidades y áreas de preocupación:

2. La inteligencia artificial no puede convertirse en un régimen de verdad educativa, sino en herramienta de apoyo pedagógico.

3. En la actual etapa de cambio climático y emergencia ecológica es importante estudiar y valorar el impacto en el medio ambiente global del uso de materiales y minerales necesarios para la construcción de la Inteligencia Artificial y la transformación digital en su conjunto.

4. Necesitamos una discusión educativa sobre la epistemología que subyace detrás de las formas de IA mostradas hasta ahora y su complementariedad o no, con las dinámicas educativas

5. Se necesita elaborar una taxonomía alternativa a la de Bloom para encarar los desafíos pedagógicos de la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital de la Educación, para que estos desarrollos puedan contribuir al pensamiento crítico y creativo

6. Necesitamos saber de dónde provendrán los fondos para asumir los costos de la transformación digital de la educación centrada en la IA.  Preocupa que eso implique desfinanciamiento en la educación y precarización de condiciones el trabajo docente

7. La IA no puede ser un asunto de grupos minoritarios y al que tengan acceso solo la población escolarizada.  Pensar en una política inclusiva de IA pasa necesariamente por medidas de universalización gratuita el acceso al internet en el mundo

8. Necesitamos un pacto global para alfabetizar en algoritmos y construcción de IA, no solo en su uso, para evitar que el control y los abusos del poder se multipliquen

9. Se necesita una política de protección de datos personales que establezca un límite a la actual minería digital 

10. Necesitamos pensar la IA en clave humanista, no solo tecnológica”

Aunque era imposible desarrollar todos estos temas en tan poco tiempo, me pareció relevante enviarlos para que el equipo de UNESCO tomara nota de los mismos. De hecho, en la presentación en power point tuve que limitarme a resaltar algunos de ellos, e intentar mencionar los restantes en el marco de mi intervención. La lámina síntesis que use fue la siguiente:

  • 4 Llamado a UNESCO para trabajar una geopolítica pedagógica de la Inteligencia Artificial

En la ronda de intercambio con los panelistas me concentré en la necesidad de que UNESCO trabaje una geopolítica de la Inteligencia Artificial que permita desmontar el mito de la neutralidad tecnológica. Coloqué el ejemplo de dos países en América Latina y el Caribe que tiene bloqueado el acceso a ChatGPT y colocan a los sistemas educativos de esos países en una peligrosa situación desigual. Por intereses hegemónicos de las corporaciones tecnológicas y los EEUU, Cuba un país con los mejores resultados de aprendizaje en la región no puede acceder a esta herramienta, como tampoco Venezuela, lo cual no puede aparecer silenciado en un foro como este. Si bien en estos países lo más despiertos acuden al uso de VPNs, la mayoría no está en capacidad de hacerlo generándose una situación terriblemente desigual de partida en el uso de la IA para la educación, que se convierte en formas estratégicas de dependencia y neocolonialismo.   

  • 5 Conclusión

A pesar de la brevedad de las intervenciones, apuesto a que este foro contribuyan a construir una mirada desde abajo, desde las necesidades de las mayorías y no de los intereses del mercado y las granes corporaciones tecnológicas. 

La tecnología no es solo brillo de pantallas y color metalizado de los empaques, sino una forma de profundizar desigualdades o allanar los caminos para una sociedad de justicia social integral.

Lamentablemente aún no están disponibles las grabaciones de las intervenciones para difundirlas.  Espero que pronto los organizadores las coloquen en su sitio web.