Durante las últimas semanas hemos hechos esfuerzos a distintos niveles para tratar de que la UNESCO abra la agenda y el comité organizador de la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) Uno de estas iniciativas la realizamos de conjunto con la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). Lamentablemente el esfuerzo no rindió frutos. A continuación el texto de la pequeña nota que dirigí al directorio de la CLADE

«Queridos compañeros de la CLADE. En nombre de Otras Voces en Educación queremos agradecer el enorme esfuerzo y compromiso del directorio y especialmente de la amiga Nelsy Lizarazo para lograr una apertura de la UNESCO respecto a lo que está ocurriendo con la Conferencia Mundial de Educación Superior. Hermoso y titánico esfuerzo que ratifica a la CLADE como un espacio clave en la defensa del derecho a la educación

Lamentablemente la UNESCO ni el IESALC han tenido una apertura que permita un encuentro con un mínimo de coincidencias Nosotros, desde Otras Voces en Educación, la fundación Kairos, el Grupo de Contacto Internacional (gremios y sindicatos del sector universitario) , agrupaciones estudiantiles y colectivos de educación seguiremos construyendo una ruta alternativa y en lo posible convergente con la CMES. Estamos trabajando para una conferencia internacional virtual dos semanas antes de la CMES y un Congreso Mundial hibrido en Barcelona días antes de la CMES al cual están todes invitades

Entendemos y apoyamos que la CLADE continúe haciendo esfuerzos desde los mecanismos y espacios de los que forma parte para lograr posesionar temas y agendas que nos interesan a todes, especialmente de educación superior.

Consideramos importante impulsar procesos de investigación para entender en profundidad las causas que están originando esta deriva de la UNESCO y contribuir a generar pensamiento crítico al respecto De hecho, a varias manos, hemos comenzado a elaborar una historia crítica de la UNESCO que aspiramos publicar el segundo semestre de este año

Seguiremos caminando juntes, con el mismo horizonte estratégico, aunque a veces tengamos que transitar por senderos distintos.

Abrazos inmensos

Luis Bonilla-Molina»