Los y las compañeras de Otras Voces en Educación, la CEIP-Historica, el CIPCAL y la Red Global vienen realizando una extraordinaria labor de formación, comunicación y organización Todas estas organizaciones son independientes de todo gobierno, partido político, sector empresarial o religión. Tienen años laborando con un modelo de trabajo voluntario y de libre acceso del conocimiento. En el año 2021 en vez de lanzar una campaña de donaciones, lanzaron un Diplomado conjunto o Curso Internacional de alto nivel, de muy bajo costo, para reunir los fondos mínimos necesarios para poder cubrir sus gastos operativos (conexión a internet, alojamiento web, planes de datos, entre otros) de las organizaciones auspiciantes.

A continuación información detallada de esta escuela

****************************************************************************************************************

El curso internacional de pensamiento pedagógico crítico consta de ocho escuelas de formación. La segunda escuela inicia el 15 de marzo de 2028.

Esta escuela se realiza con el propósito de actualizar la perspectiva transformadora de las más importantes metódicas de investigación educativa que trabajan les pedagogos críticos. Tiene como propósito desmitificar y desmontar las narrativas que despolitizan el oficio de investigar, entendiendo estas actividades profundamente vinculadas al trabajo de transformación radical de la educación.

La escuela está dirigida a docentes de aula de todos los niveles de los sistemas educativos, tesistas de postgrado, investigadores, educadores y educadoras populares, público en general.

La Escuela Internacional sobre Metodologías de Investigación Educativa es el segundo módulo del Curso Internacional en Pensamiento Educativo Crítico. Podrán participar en la escuela les estudiantes del Curso Internacional en Pensamiento Educativo Crítico o quienes deseen formar parte solo de este evento.

La Escuela Internacional sobre Metodologías de la Investigación Educativa se realizará por medios virtuales del 15 al 21 de marzo de 2021. Es promovida, organizada y acreditada por el Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en educación (CII-OVE) y la Cooperativa de Educador@s e Investigador@s Populares Histórica (CEIP-H).

La escuela tendrá cinco sesiones:

  1. Investigación-acción militante
  2. La etnografía, el método biográfico y los estudios de casos.
  3. La investigación en educación comparada
  4. Reflexiones teórico-prácticas sobre el instrumental de recolección de información y sistematización
  5. Claves para la elaboración de un informe final de investigación

Se contemplan dos sesiones de asesoría para la realización de los trabajos finales.

Cada sesión se iniciará con conferencias y diálogo de ponentes internacionales de reconocida trayectoria y contarán con la conducción de personal académico de las instituciones promotoras.

Quienes se inscriban y participen en la Escuela podrán optar al certificado de participante o aprobado, dependiendo de si entregan o no el trabajo final de esta escuela.

Materiales de lectura para cada escuela estarán disponibles previamente y otros se entregarán en el desarrollo de las actividades

Para mayor información escribir a: cursointernacional2021@gmail.com

Link para formalizar la inscripción:http://otrasvoceseneducacion.org/inscripcion-ii-escuela-internacional-sobre-metodologias-de-la-investigacion-educativa