La Cuarta Revolución Industrial (Nuevas Carreras y Trabajos del Futuro). Será el tema de exposición del miércoles Universitario que estará a cargo del doctor Luis Bonilla-Molina, miembro del Consejo de Gobierno del IESALC-UNESCO.

El miércoles Universitario se realizará este 12 de junio a las 6:00 de la tarde en el Paraninfo de la Universidad de Panamá.

El doctor Bonilla-Molina es Bachiller Agropecuario, Mención Zootecnia (1981). Profesor, Pedagogo, egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1991). Maestría en Gerencia Educacional, egresado del Instituto Pedagógico Rural «Gervasio Rubio» de la UPEL (2000). Especialista en Planificación y Formulación de Políticas Educativas, egresado del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo de la UNESCO (2001). Doctor en Ciencias Pedagógicas, egresado del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), de la Habana, Cuba (2011). Postdoctorado en sistemas de evaluación de la calidad educativa realizado en el Centro de Estudios Avanzados del CIM Venezuela (2017-2018).

Experiencia nacional e internacional del doctor Bonilla- Molina podemos mencionar la conducción de organizaciones complejas nacionales e internacionales: la Conducción por trece años del Centro Internacional Miranda (CIM) me ha permitido desarrollar una vasta experiencia en el relacionamiento, gestión de proyectos, impulso de convenios y dirección de procesos de financiamiento a escala internacional. El CIM ha construido una red de cuatrocientos ochenta académicos, ubicados en quince países quienes cooperan en el trabajo académico y de investigación de la institución.

En el 2015 los representantes institucionales de los países miembros del Consejo de Gobierno del IESALC UNESCO, mediante votación eligieron a Luis Bonilla-Molina como Presidente del Consejo de Gobierno de esta institución (2015-2017). El mandato central de los consejeros del IESALC fue diseñar y poner en marcha una estrategia internacional de financiamiento y lograr un redimensionamiento de los aportes de la sede central al instituto  lo cual se logró. Hoy el IESALC es uno de los institutos más dinámicos de la UNESCO, y así lo evidenció en el proceso de organización de la CRES2018 realizada en Córdoba, Argentina. En la actualidad (2018-2021) es miembro pleno del Consejo de Gobierno del IESALC.