Apreciadas amigas y compañeros investigadores y directores de los centros mexicanos de investigación asociados al Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales:

Queridas(os) amigos(as) este jueves 13 de septiembre de 2018 estaré compartiendo con ustedes, de manera presencial y virtual, desde la UPN Ajusco en ciudad de México. Como ustedes saben un conjunto de colegas han presentado mi nombre para la elección del próximo secretario ejecutivo de CLACSO. Mi propuesta inicial, plan de trabajo y hoja de vida está disponible en la web de CLACSO (https://www.clacso.org.ar/conferencia2018/26_asamblea.php?idioma=es ).

Este encuentro tiene una especial significación para mí. Durante los últimos cuatro años México me ha acogido en diversos y complementarios espacios académicos, haciéndome sentir a esta nación como propia. He aprendido a valorar la tenacidad en el análisis, la profundidad de los contenidos, la mirada integral e integradora, así como la calidez humana del pensamiento crítico mexicano. Ello me ha permitido aprender, acompañar y liderar procesos muy importantes de formación postdoctoral que se realizan en la UPN, dinámicas de reflexión pedagógica con el magisterio de Michoacán, Veracruz, Chiapas, Baja California Norte, Baja California Sur, Morelos, Guanajuato, Guerrero y Ciudad de México, formación doctoral en el Instituto McLaren de Pedagogía Crítica y de relacionamiento activo con sectores del movimiento social en todo el territorio de este digno y contestatario país, lo cual agradezco inmensamente como el aprendizaje más significativo que he tenido en los últimos tiempos. Prácticamente he estado dedicado seis meses durante los últimos cuatro años a actividades académicas y de investigación social en México, periodo en el que he conocido a una de las academias más dinámicas y productivas en términos intelectuales, y comprometida con la transformación de Nuestra América.

He podido conocer y compartir el liderazgo de los centros miembros de CLACSO en la academia Latinoamericana y lo que ello implica en cuanto a posibilidades de trabajo compartido en una nueva arquitectura funcional de CLACSO que promueva la descentralización y desconcentración tanto de la toma de decisiones como de los procesos de gestión institucional. Por ello, este encuentro resulta de especial significación en la lógica de construcción compartida de la agenda de CLACSO para el periodo 2019-2021. Vengo a escucharlos nuevamente, a compartir inquietudes y a sistematizar el intercambio de ideas para enriquecer la ruta de trabajo que desarrollaremos en mi gestión. Agradezco inmensamente la invitación que me formularan y pueden ustedes estar seguros que continuaremos trabajando juntos en la que considero, mi segunda patria.

Fraternalmente

Luis Bonilla-Molina