¿Es la Gerencia un tema exclusivo de administradores y líderes de gestión?. Evidentemente no. Cada día el enfoque gerencial se abre paso e impone con orientación transdiciplinaria, en corporaciones e instituciones de diversa índole; con marcado énfasis durante los últimos años en el sector público. Muchas investigaciones que se realizan en los postgrados y que culminan en Trabajos y Tesis de Grado, así lo confirman. Sin embargo, es limitado el corpus investigativo referido a la gerencia de los procesos de producción de conocimiento pertinente al hecho educativo, en el contexto latinoamericano; ya sea como actividad institucionalizada y/o autogestionada.

Paradójicamente, esta realidad se presenta acompañada de un creciente auge de los postgrados en gerencia y de manera muy significativa de los vinculados a la gerencia de la educación. Partiendo de una concepción integral del ejercicio profesional en la educación, que comprende no sólo la docencia sino la investigación, la extensión y la actualización permanente, este trabajo busca explorar escenarios de encuentro y desencuentro entre gerencia de la investigación y formación integral del personal docente, postgrado y producción de conocimiento significativo, teoría y práctica pedagógica; claro está, dentro de una concepción sistémica que defiende la articulación entre los niveles y modalidades que conforman los subsistemas educacionales, como único camino para el desarrollo holístico del sistema educativo. Articulación que exige nuevos enfoques gerenciales.

Para descargar el libro el siguiente link: revolucion-bolivariana-y-gerencia-participativa