La designación en el cargo del actual presidente del Centro Internacional Miranda permitirá elaborar un plan estratégico de relanzamiento del Iesalc en América Latina y el Caribe, en conjunto con los ministerios de Educación de los países miembros

Por unanimidad de sus miembros, el Consejo del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reunido en La Habana, Cuba, eligió por un periodo de dos años al pedagogo Luis Bonilla Molina como su presidente, convirtiéndose así en el primer venezolano en ocupar esta alta responsabilidad.

El Iesalc, con sede en la ciudad de Caracas, es la institución de la Unesco para la educación universitaria en la región, conformado por los representantes de los ministerios de Educación de los países de América Latina y el Caribe. Su Consejo es la instancia mayor del organismo en la definición de políticas de investigación, estudio y articulación de la educación superior en la zona, perteneciente al Sistema de Naciones Unidas. El Iesalc existe desde 1999.

Luis Bonilla Molina, actual presidente del Centro Internacional Miranda (CIM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), a partir de su nombramiento tendrá la tarea de elaborar un plan estratégico de relanzamiento del Instituto Internacional, el cual debe ser presentado ante la Unesco, en París, a finales del mes de mayo próximo, a fin de redimensionar el ente en pro de potenciar su vinculación con las tareas de los ministerios de Educación de América Latina y el Caribe.

Este nombramiento es, sin duda, un reconocimiento a los avances educativos de la Revolución Bolivariana y del Gobierno que preside Nicolás Maduro Moros, convirtiéndose en una oportunidad para construir consensos entre los entes rectores en educación para la transformación de los sistemas universitarios.

Para Bonilla esta designación significa un gran reto profesional, académico y político, que es entendido como un reconocimiento a la labor en el área de la investigación que viene realizando en los últimos años en el país.