Como primera aproximación, este paper constituye la síntesis de múltiples reflexiones desde diferentes referentes. Es decir se constituye en una construcción discursiva intersubjetiva. En consecuencia, desde las rutinas disciplinarias, resulta previsible la valoración de los contenidos de este documento de trabajo, como un texto caótico. Eso si, reconocemos que es un texto inacabado, pues aún carece el raport popular, aspecto que esperamos sea subsanado en los próximos meses.
La elaboración de éste material, como proceso y resultado, es concebido en la perspectiva de una constituyente económica y el desarrollo de experiencias concretas de economía autogestionaria en nuestro país.
Aspiramos a que las reflexiones aquí contenidas, junto a la ratio productiva1 y otros documentos que están comenzando a circular, doten del aliento social necesario a la economía solidaria, para que de una vez por todas se convierta en la plataforma pública para la transformación integral de la sociedad venezolana.
Descargar el libro completo: educacion-en-economia-social